lunes, 9 de mayo de 2016

Actividad 9: Foro: SEMANA UMB VIRTUAL





EL JUEGO DE LA FORTUNA 






Titulo: Moneyball: El juego de la fortuna

Año lanzamiento: 2011

Año del desarrollo de la trama: Adaptación de la novela Moneyball: The art of winning an unfair  game (2003)

Dirección:

Bennett Miller
30 de Diciembre de 1966 (49 años)
Nueva York, Estados Unidos
Director de cine, productor de cine y director de fotografía.
Filmografías:



  • The Cruise (1998)
  • Capote (2005)
  • Thompson (2009)
  • Moneyball (2011)
  • The Question (2012)
  • Foxcatcher (2014)


  • Ha sido nominado al premio Oscar dos veces en la categoría de Mejor dirección.

    Reparto:
    Brad Pitt                
    Jonah Hill                         
    Philip Seymour Hoffman
    Robín Wright
    Stephen Bishop
    Chris Pratt
    Kerris Dorsey
    Kathryn Morris
    Tammy Blanchard
    Glenn Morshower
    Erín Pickett
    Sergio García
    Jack McGee
    Brent
    Jennings
    Ken Medlock
    Vyto Ruginis

    Genero: Drama. (cine biográfico)

    Tráiler





    FRASE ALUSIVA "EL LADO ROMÁNTICO DEL BÉISBOL"   



    CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL, TECNOLÓGICO, AMBIENTAL Y GEOGRÁFICO


    La historia vida de Billy Beane (Brad Pitt) fue una polémica antecedida por sus decisiones  en la juventud, pues debía escoger entre una beca Universitaria para estudiar en Stanford o un millonario contrato para jugar béisbol, razón por la cual opto por el contrato, ademas porque desde niño era muy apasionado por aquel deporte y al ser descubierto por un caza talentos Beane creyó que había nacido para jugar béisbol en las grandes Ligas, pero unos años mas tarde perdió sus habilidades en el campo, y es por ello que decidió convertirse en el gerente general  de los Atléticos de Oakland, un equipo que tenia que construirse con un presupuesto de 250 dolares, y que para colmo de males se habían ido las recientes estrellas Damon, Giabi y Isringhusen perdiendo frente al equipo de los Yankes de New York. 





    En la visita a los Indios de Criveland, Beane tiene un hallazgo sorprendente en un chico de 25 años llamado Peter Band (Jonah Hill) un gran cerebro escondido bajo un par de anteojos y una sonrisa temerosa, impulsado por la genialidad de sus ideas llama la atención de Beane al decir que existe una probabilidad de hacer un equipo ganador con el rendimiento de cada jugador, que si bien los caza talentos pescaban una apariencia física y no tenían en cuenta  un conjunto de defectos físicos . Así pues, expuso que esos defectos físicos acondicionados con unos cálculos estadísticos en las proporciones de cada jugador podrían convertirse en un equipo real dotado de talento con 250 dolares de presupuesto, al escuchar esto Beane se identifico con lo que el también andaba buscando, entonces no dudo en proponerle a Band  que trabajasen juntos.



    Una vez Billy acepta re diseñar a su grupo atendiendo a las ideas innovadoras de Band confiando en que se puede cambiar el juego, es allí donde comienza a despertar un escándalo entre sus colegas, puesto que nunca se había visto tal cosa de un gerente general de un equipo, entonces todas las personas que estaban a su alrededor dudaron del potencial que Beane estaba reuniendo en un equipo de béisbol que para entonces había sido casi olvidado por los espectadores y los grandes comentaristas de los deportes, aun por su hija era puesto en tela de juicio el cargo que él estaba gerenciando.


      

    ÁMBITO DE EMPRENDIMIENTO 


    Sucedió en la película  que  Billy Beane estableció unos objetivos para lograr sacar el equipo adelante ganando  partidos  y se apoyó del asistente que tenía conocimientos estadísticos para que de manera objetiva se  conociera el rendimiento  de los jugadores  esto fue implementado al equipo para lograr grandes triunfos,  es importante porque  en estos casos para lograr objetivos grandes  se necesita de la objetividad y seguridad de lo que se quiere para lograr salir adelante a pesar de las dificultades o obstáculos que se presenten, igualmente esta película es un excelente ejemplo sobre lo que es ser un emprendedor y entender lo que es llevar acabo la idea de tener una empresa, dado que Beane es un hombre que utiliza su liderazgo y competitividad en pro de su equipo, un equipo que no tiene mucho presupuesto para seguir, por tanto no puede darse el lujo de tener a los mejores jugadores, aun así Beane ve una luz de esperanza para los Atléticos de Oakland cuando dispone su mirada en los jugadores que todos creen defectuosos, precisamente para no solo ser recursivo sino también practico y realista apoyando y a quienes no están usando al máximo su potencial o lo están desperdiciando en un área a la que no pertenecen.

    Vemos muchas características emprendedoras en él, como lo son su liderazgo, convicción, rigor e innovación aunque cuando quiso cambiar la estrategia con la que fichaba a los jugadores y muchos quisieron darle la espalda, aun así el creía en lo que se propuso y no desistió. 
                                                            

    Un emprendedor comienza a partir de la tomar decisiones y una de esas era tomar la decisión de seguir adelante con lo que mas le llamara la atención, aun sabiendo que no todo podría salir bien y que eso podría traer consigo perder muchas otras posibilidades que podrían brindarle muchas cosas buenas, así también habrán siempre tendrá altos y bajos en lo que quiera realizar, no todo le puede salir bien, incluso es cuando este tiene que tomar la decisión de continuar o de parar definitivamente. pero en esta ocasión Billy tuvo la posibilidad de demostrarse así mismo lo capaz que puede ser para poder comenzar de nuevo.

    Por otro lado tanto esfuerzo depositado en sus sueños para obtener pérdidas infinitas y poca credibilidad de los demás para que se pudiera lograr lo que en un principio se propuso, salir adelante con sus jugadores y ganar, fue complicado pero ¡No imposible!, lo que indudablemente lo hace un emprendedor.
    Por otra parte un emprendedor siempre ha de tener debilidades en cuyo caso siempre sera el miedo a fracasar y perder oportunidades, situación que se vio reflejada en la actitud de Billy al comienzo del Campeonato y durante las Eliminaciones, pero es natural todo emprendedor en algún momento se encuentra en riesgo, no obstante condujo esos puntos débiles al otro lado de la linea cuando finalmente comprendió que no importa cuan dificultosas sean las situaciones para lograr sus expectativas, siempre y cuando el aporte que se genere para el juego sea innovador y con suficiente vale la pena intentarlo una y otra vez.


    PERSPECTIVA ACADÉMICA

    Lección de vida como futuro emprendedor: un emprendedor debe tener siempre claro que es lo que quiere hacer, como lo quiere hacer, tener clara su visión, misión y objetivo. Debe tener claro los pro y los contra que puede llegar a tener en lo que está realizando. Aprender a perder y aprender a ganar sacándole lo mejor a todo lo que se está realizando con la convicción de que cada actividad que se realiza en la vida requiere de un plan y de la mejor actitud como un emprendedor estrella.

    Reflexión de la película: jamás dejar de luchar por lo que queremos, sin importar que nadie crea en nosotros y sabiendo que nada será fácil, que muchos obstáculos se nos presentaran pero que solo nosotros somos quienes podremos salir adelante junto con nuestras ideas, metas y sueños por lograr.

    Aprendizaje de la película: debemos creer en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en la manera en cómo podemos salir adelante con nuestras metas  aun sabiendo que nada de lo que tenemos en mente pueda que salga de la mejor manera.


    Esta película nos deja una lección y una reflexión de vida muy importante, ya que pensamos en que estamos haciendo para conseguir un mañana mejor para nuestras vidas, nos enfocamos en que no hay oportunidades en la vida, que con lo poco que tenemos no podemos salir adelante, empezamos a tener un pensamiento crudo si nos basamos en todas esas cosas que influyen, ¡pero no! hay que salir a buscar ese cambio que queremos, tenemos que tener confianza en nosotros mismos nadie dice que será fácil el camino pero lo ideal de aquello es tener las metas claras y el objetivo a donde se quiera llegar, puesto que la mayoría de los seres humanos pensamos que en la primera caída nos quedaremos, es quizá una de las rezones por las que se estancan las expectativas y los logros posteriores. 

    Moraleja y aprendizaje personal y futuro profesional: Aprender cada día, descubrir las cosas buenas que nos pueden traer nuestros sueños, aprovechar a quienes quieren ayudarnos en nuestro camino, para así poderle dar claridad a muchas cosas que posiblemente nosotros mismos no sabemos cómo resolver
    Esta película deja una gran enseñanza para nuestra vida profesional puesto que en la vida hay decisiones importantes que debemos tomar que definirán el rumbo de nuestras vidas, y  que no siempre estas decisiones no serán las correctas pero que de estas decisiones podremos aprender y adquirir experiencia y después como dijo Steve Jobs se conectaran esos puntos con otros en el futuro que nos servirán en alguna circunstancia.


    Como lo indicaba Billy Bean, por qué jugar si no es para ganar?, particularmente deberíamos preguntarnos lo mismo, ¿por qué estudiar si no es para aprender, aplicar, desarrollar? A veces creemos que lo importante es solo aprender, y de hecho en la practica se aprende por ello no podemos quedarnos únicamente con los conocimientos, tenemos que centrarlos en realidades y aplicarlos para la solución de las diversas circunstancias que se presente en nuestras vidas profesionales.
    Es por ello que esta película nos enseña a no tener un pensamiento conformista, en donde solo gocemos una parte de lo logrado, sino que por el contrario ser ambiciosos pero aterrizados, y que si en algún punto viene a nosotros el negativismo y la desconfianza posiblemente el resultado sea un gran fracaso. Del mismo modo la vida de Billy nos ilustra en que debemos hacer lo que nos gusta y nos fortalece en todos los sentidos así podremos desde ya sentirnos ganadores porque en cualquier momento aquello que nos apasiona tanto nos hará excelentes administradores de la vida.

    Por otra parte se refleja el cómo podemos sacar adelante nuestros objetivos, vemos que no siempre se necesitan buenos recursos si no se necesita de mucha iniciativa y ganas de querer emprender, de salir adelante, es por ello que nos enseña a tener una mentalidad positiva que busca una buena proyección de vida, esta película me deja de enseñanza como creer en mí y en mi equipo de trabajo como no dejar caer mi productividad por críticas y como saber librarme de los problemas y adversidades que puede tener uno en la vida laboral o personal, es importante tener en cuenta que el apoyo y las buenas decisiones toman su tiempo pero que si se saben manejar todo puede salir bien.



    LECCIÓN PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EMPRENDEDORAS 


    Este es un gran ejemplo para las personas emprendedoras que desean empezar sus propios proyectos debido a que Billy a pesar de que al principio no daba resultado su proyecto nunca desfalleció manteniendo la perseverancia y el compromiso, sin dejar que lo que dijeran los demás lo afectaran de alguno u otra manera  dificultando  su progreso, aunque en realidad no cumplió su verdadero objetivo pero mostró una forma  diferente y no convencional de crear y mantener un equipo. 

    En las practicas emprendedoras tenemos que más astutos , dejar a un lado las dificultades que se presentan  o saberlas utilizar para decir si se puede no se logró a la primera vez pero a la segunda si, también verlas desde diferentes ángulos y atrevernos a realizar nuevas cosas, y a su vez no podemos desconocer que en la vida hay decisiones importantes que debemos tomar que definirán el rumbo de nuestras vidas, y  que no siempre estas decisiones no serán las correctas pero que de estas decisiones podremos aprender y adquirir experiencia y después como dijo Steve Jobs se conectaran esos puntos con otros en el futuro que nos servirán en alguna circunstancia. 



    Las buenas prácticas emprendedoras que vemos aquí, es como se maneja la experiencia y se apoya también en ideas innovadoras, pues no se debe esperar un resultado distinto cuando se hace lo mismo siempre. Innovar es emprender, y en este caso la forma de innovar utilizada es basándose en las estadísticas, en los datos, no sólo en el ojo crítico que se venía usando. Antes de esto, es evidente lo primordial que es identificar primero el problema, pues si no se tiene claro que es lo que está fallando, cualquier solución por buena que parezca no va a ayudar en nada. 




    Visión Externa de la situación: siempre tenemos que ver nuestros problemas desde afuera y analizarlos con detenimiento, si una estrategia nos funcionó siempre, pero ya no lo hace, debemos cambiar la estrategia y dejar de pensar en que volverá a funcionar.

    Diferenciarnos: en la película hay un ejemplo que llama mucho la atención y era a la hora de seleccionar los jugadores, los Atléticos de Oakland a diferencia de los demás equipos, analizaban porque no seleccionaban a algunos jugadores y solucionaban estos inconvenientes, para adaptarlo al equipo y mejorar sus rendimientos.

    Ganarte la confianza: lo que hacía Brad Pitt en la película no era tomar decisiones él solo, era valorar y tomar en cuenta cada opinión de sus compañeros, cada una de esas propuestas son estudiadas con la idea de que su equipo creyera en él, toda idea al principio tiene sus pro y sus contra, pero solo es cuestión de tiempo para mostrar los resultados y hacer que tu equipo crea en ti.

    Confianza a tu equipo: si logras resaltar las cualidades de cada uno de tus integrantes de equipo y le dices lo que su esfuerzo ha contribuido a sacar adelante el proyecto, ellos confiaran más en ti y sus resultados serán mucho mejores.


    Combinar experiencia y nuevos ideales: no quiere decir que debamos siempre sacar a los ancianos de un proyecto o un trabajo solo por su edad, al contrario, podemos contratar un joven con unos ideales actuales, lo que llevara a mejorar aún más las ideas a donde queramos llegar, debido a que el joven conocerá mejores prácticas al hacer las cosas, pero el anciano conocerá sus experiencias en cuanto a cómo desarrollarla

    ESPÍRITU EMPRESARIAL 

    Se evidencia desde el momento en el que Billy Beane cree en la estrategia de Brand como una oportunidad de sacar adelante su equipo y crear un nuevo sistema en el béisbol que le permita trabajar con el presupuesto que le sugiere el patrocinador del equipo, muy a pesar de que sus colegas le dan la espalda para lograr innovar completamente el juego  Beane no se da por vencido pues recuerda su fracaso como deportista y obtiene frustración pero la utiliza como recurso de motivación para persistir con el propósito de desmostar que aunque su talento como deportista no tuvo éxito, el ser conductor de los Atléticos de Oakland lo  hace un ganador, igualmente porque nunca perdió la confianza en si mismo en todo el proceso de diseño la estrategia.  


    IDEA DEL NEGOCIO 


    La idea del negocio fue creada inicialmente por Brand el chico de los anteojos y sonrisa temerosa al decirle a Beane que las posibilidades de que hiciera realidad sus propósitos con 250 dolares por cada jugador era completamente viable, si se aplicaba la estrategia de fusión de cálculos de la habilidades que poseía cada jugador promediado.  Peter encargaba de tener toda la información para proyectar la compra de buenos jugadores y proyectando negocios para la mejora del equipo.




    Mas adelante la idea del negocio fue planteada por Beane al decirle a sus compañeros que era necesario el cambio de los jugadores puesto que no encajaban en la proyección que el tenia para el equipo, que sus atribuciones físicas no le eran funcionales en el juego que el buscaba plantear y que por obvias razones se iban a debilitar varios puntos importantes del equipo. 

    CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


    La creatividad e innovación se observa cuando Peter y Billy concuerdan en reclutar viejas leyendas del béisbol que aún tiene potencial que pueden explotar para su beneficio además de jugadores que no tiene “buen” rendimiento.





    ·    A veces se piensa que crear o innovar, aplica solo para algo intangible (una idea) o un objeto inanimado como en el caso de la tecnología; Pero en la película, se ve la innovación cuando tanto Billy como Peter, deciden que se puede dar a los jugadores otras habilidades por medio de nuevos conocimientos, y es allí cuando se modifica el rol de cada uno de ellos y se innova no solo en su forma de ver el juego sino de aplicarlo.

    PROYECTO DE VIDA


    Se manifiesta en la propia vida de Billy ya que el tomo la decisión de ser jugador profesional de béisbol pero en esto no le fue bien no era lo suyo, así que tuvo que reajustar su vida retirándose y tomando el rol de cazatalentos en donde pudo desarrollarse en un campo laboral.





    Al final, Billy se da cuenta que estar donde está no es producto de una mala decisión, que aunque no planificó su futuro de manera más consiente, tuvo la oportunidad de mostrar en su entorno sus habilidades para el análisis y el liderazgo. Billie Beane motivaba a sus jugadores dándoles motivos para salir adelante para cumplir los objetivos, de este modo lograr proyectar el espíritu de vida  de cada uno con el fin de lograr una mayor eficiencia en la vida deportiva de cada uno. Vemos también el proyecto de vida del emprendedor en este caso Billie Beane es sacar a su equipo adelante dejándonos como enseñanza lo que es la verdadera iniciativa para ser mejor día a día cumpliendo con los sueños pactados.


    PLAN MARKETING Y VENTAS

    La película nos muestra en una de sus escenas donde a Billie Bean lo buscan para que sea manager del equipo de Boston pero la perspectiva emprendedora no acepto la oferta por un valor de 12,5 millones, todo porque quería seguir con su equipo los atléticos.   





     Durante toda la película Billy vende, no siempre logra su objetivo que es convencer, pero siempre conserva su autoridad y autonomía, a través de un marketing personal, proyecto seguridad y conocimiento, lo que al final, permite a quienes lo rodean, dejar la situación en sus manos, y esto es un halo de confianza. Con el apoyo de Peter, logra establecer un plan de compra y venta de jugadores, pero antes de orientarse a los precios inmediatos de los mismos, se enfoca a la utilidad que estos puedan aportar al equipo, o como en el caso de Rincón, al desequilibrio que pueda generar en la competencia.

    PLAN FINANCIERO

    Cuando el asistente de Billy (Peter Brand) realiza el análisis económico y de rendimiento de juego de cada uno de los jugadores que disponen, identificando el verdadero precio de cada uno y lo que están dispuestos a pagar.



    Bueno, este se remite a las probabilidades que plantea Peter. Iniciar con poco, para generar confianza en el espectador que a todas luces es quien genera lo que toda empresa busca, publicidad y reconocimiento de sus productos. A veces no es imperativo adquirir lo más costoso, en el mercado existen artículos devaluados, porque no se les mira observa con detenimiento sus habilidades. Con ayuda de Peter, Billy adquirió jugadores de poca monta, económicos, poco reconocidos, y de poca presencia ante el público, pero luego exploto las habilidades de cada uno, y consiguió para esta empresa un equipo útil y funcional. Lo que se hizo fue invertir poco dinero, en “productos” que al final del ejercicio resultaron ser más efectivos que los otros de mayor costo.


    PLAN PRODUCCIÓN / OPERACIÓN


    Este se ve reflejado cuando Billy planea que jugador debe ir en cada uno de las posiciones del equipo, sabiendo que alguno de ellos como en el caso de Scott Hatteberg que juega como lanzador pero por su lesión Billy lo coloca en una nueva base la de primera base.



    El plan de operación se basó en otorgar nuevos conocimientos a la mano obrera del equipo, desde la parte administrativa, para cambiar su pensamiento conformista, la parte técnica para modificar sus objetivos, y la parte operaria para despertar en ellos nuevas habilidades.



      PLAN ADMINISTRATIVO 


    Se refleja en todo el proceso que hace Billy desde la planificación de búsqueda de todos los jugadores, la negociación,  organización, dirección y control de  todo el equipo.Las reuniones que se plasman en la película nos hacen ver la calidad y el desarrollo de las ideas nuevas, las cuales buscan que las ofertas de negocio surjan en aras a un buen rendimiento financiero, empresarial y administrativo. 




    PLAN TECNOLÓGICO


    Este se usa cuando Peter usa tecnología de un economista para realizar los análisis de aciertos de cada jugador, obteniendo un porcentaje de efectividad en cada una de las áreas en que se desempeña cada uno.



    Este se evidencio en los análisis y comparaciones desarrollados por Peter, quien hizo gala de sus conocimientos y apoyándose en la tecnología, genero las probabilidades que permitieron a Billy determinar el plan que le permitió llegar a un grupo determinado de jugadores, con características diferentes a las que se habían explorado antes, pero no menos contundentes a las que el equipo estaba acostumbrado












    No hay comentarios:

    Publicar un comentario